Saltar al contenido

Temporada 10

Programa 174
Mujeres,
comunicadoras y defensoras
del territorio

Descarga
Compañeras comunicadoras indígenas y afrodescendientes de la Costa de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Hidalgo y la Sierra Norte de Puebla, nos comparten la importancia que ha tenido para ellas formar parte de un medio comunitario y apoyar, desde ahí, las luchas para la defensa de sus territorios. Al mismo tiempo, reflexionan sobre los retos que les implica compaginar sus labores como madres y con otros trabajos que necesitan para sostenerse económicamente. ¡Acompáñanos a escuchar este tejido de voces!

Contenido

Programa 173
Ciudad de México:
cuando las mujeres se
unen por el agua

Descarga
En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico. A través de asambleas comunitarias, recorridos por los pozos de la zona y un detallado mapeo, descubrieron que la distribución del agua favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados. A pesar del desprecio y la violencia institucional, las mujeres crearon un espacio de organización y resistencia para lograr una distribución del agua más justa.

Iniciamos con este programa una nueva colaboración con la segunda temporada del podcast Periodismo de lo Posible: historias desde los territorios. Este es el primero de ocho episodios que narra las victorias comunitarias contra el despejo desde la organización y la esperanza. Conoce más de este proyecto en www.periodismodeloposible.com

Contenido

Programa Especial
Migración,
esperanza
de vida

Descarga
Frente a las nuevas políticas sobre migración y asilo impuestas por el actual gobierno de Estados Unidos, que dejan a miles de personas en situaciones de peligro y vulnerabilidad, en este programa especial rescatamos las voces de personas que han migrado desde el sur del continente y también de organizaciones que les han acompañado en su travesía. Por el derecho al buen migrar y el desarrollo de políticas migratorias seguras y humanas.

Contenido

Programa 172
Tzome Ixuk,
mujeres Tojol-ab’ales
en lucha

Descarga
Tzome Ixuk es una organización de mujeres que busca reconstruir formas de vida más dignas. Ellas provienen de familias Tojol – ab’ales, de padres y madres que vivieron y trabajaron en años pasados en las fincas cafetaleras de Chiapas. En este episodio de El Fogón de las Palabras nos cuentan, a través de la creación de sus relatos, cómo fue la vida de sus familias en las fincas y por qué decidieron buscar otras formas de organizarse y cuidarse entre ellas contra diversas violencias.
El Fogón de las Palabras es un proyecto de Promedios de Comunicación Comunitaria y Habitar la escucha: Colectiva de Proyectos Interdisciplinarios.

Contenido

Programa 171
Inclusión de mujeres indígenas y afrodescendientes con discapacidad

Descarga
En el marco del Día Internacional de la Mujer, amplificamos las historias de mujeres indígenas y afrodescendientes con discapacidad, sus retos y sueños. Conoceremos iniciativas comunitarias y colectivas que las acompañan en el reconocimiento de sus derechos frente a la exclusión y a la discriminación a la que se enfrentan, tanto institucional como socialmente. Desde Canto de Cenzontles honramos sus luchas y abogamos por una vida digna y libre de violencias para ellas y sus familias.

Contenido

Programa 170
Autogobierno, caminos hacia
la autonomía

Descarga
Las comunidades tenemos derecho a elegir a nuestras autoridades a partir de normas, procedimientos y prácticas tradicionales, conocidas como sistemas normativos indígenas. Al ser un derecho reconocido por la constitución desde el año 2001, el Estado mexicano debe garantizar nuestra autonomía para elegir autoridades y organizarnos internamente sin injerencias. En este programa conoceremos cómo son esas formas propias de gobernarse en comunidades de Oaxaca, Veracruz y Puebla, así como los retos que enfrentan las mujeres al ejercer cargos de responsabilidad.

Contenido

Programa 169
Las lenguas que viven en los arrullos, cuentos y juegos

Descarga
Las lenguas, además de ser parte de nuestra identidad, son el medio para formar un todo con la tierra, soñar mundos posibles y construir el buen vivir. En este programa especial por el Día Internacional de la Lengua Materna reconocemos la riqueza cultural y lingüística de México a través de las 68 lenguas indígenas que se hablan en el país. María José y Brian nos cuentan sobre los arrullos, cuentos y juegos que nos vinculan con la cultura desde la primera infancia, así como algunas iniciativas pedagógicas dirigidas a la enseñanza y la preservación de lenguas originarias.

Contenido

Programa 168
De la imaginación a la composición de nuestra música

Descarga
Estrenamos la décima temporada de Canto de Cenzontles con un programa lleno de música e inspiración, dedicado a las personas que, con su imaginación, sensibilidad, creatividad y talento, componen y crean las canciones que acompañan y alegran la vida de nuestros pueblos. Acompáñanos a escuchar las historias de cuatro compositores, compositoras y músicos quienes, a través de su arte, contribuyen al fortalecimiento de las lenguas, tradiciones y saberes de sus territorios.
¡Gracias por seguir acompañando nuestro vuelo una temporada más!

Contenido