Saltar al contenido

Radio Jowa

Nuestra radio se encuentra en San Mateo del Mar, una comunidad Ikoots en la costa de Oaxaca y la conformamos estudiantes del bachillerato Ikoots. Somos quienes creamos los programas en los que abordamos temas sobre juventudes, el uso de la lengua ombeayiüts, el cuidado de la naturaleza, la importancia de respetar las áreas de pesca y la defensa comunitaria frente a los conflictos territoriales ocasionados por los proyectos eólicos y mineros en nuestra región.

Más información: radiojowa@gmail.com

Descarga

En San Mateo del Mar, Oaxaca, la señora Eneida Allende Samaniego nos comparte su conocimiento sobre cómo utilizar el carrizo en el arte de hacer canastos. Ella aprendió a través de su mamá y nos cuenta en la lengua ombeayiüts cómo hacer canastos de diferentes tamaños para distintos usos como colocar cosas, ir al mandado o colocar los pescados que los pescadores llevan al mar.

Créditos:

  • Producción y edición: Alan Zaid Victoria Orrin, Carla Martínez Ocampo y Herminio Gijón Zaragoza
  • Locución: Herminio Gijón Zaragoza
  • Testimonios: Eneida Allende Samaniego
  • Idiomas: Ombeayiüts y Español
Descarga

Para muchas personas, el sagrado viento es un obstáculo para ir a trabajar, pero para el señor Agustín, es la oportunidad para ir a pescar en el Océano Pacífico desde la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca. Él utiliza un costal para armar su papalote, herramienta de trabajo que le permitirá llevar su red a unos 30 o 60 metros desde mar adentro. De esta manera captura los productos del mar y lleva el sustento a su familia.

Créditos:

  • Producción y edición: Alan Zaid Victoria Orrin, Carla Martínez Ocampo y Herminio Gijón Zaragoza
  • Locución: Carla Martínez Ocampo
  • Testimonios: Agustín Flores Maldonado
  • Idiomas: Ombeayiüts y Español