

Curación en recién nacidos – Producciones en Español y Náhuat
1. Caída de mollera
Una mamá se descuida y su bebé se le cae de la cama. Su madre le sugiere que vayan a ver a Doña Flores para que cure a la pequeña del cuajo o caída de mollera.
2. Alferecía
Un papá se da cuenta que su bebé, al llorar, empieza a ponerse morado. Espantado decide llamar a su mamá para saber por qué le sucede esto.
3. Gusanitos en la cadera
Fani se encuentra preocupada porque su abuela le dijo que debe llevar a su niño con Doña Flores para que lo cure de los gusanos en la cadera.
4. Empacho
Una abuela advierte a su hija que no le de cosas que le caigan pesadas en la noche porque le hacen daño. A la pequeña Rosita le da diarrea por lo que tienen que ir a visitar a Doña Flores.
5. Susto
Betito ya no quiere comer, tiene los ojos amarillos y su campanilla metida hasta adentro, así que su papá sugiere llevarlo con Doña Flores para que lo cure de susto.
6. Mal de ojo (Náhuat)
Una mamá lleva a su niña a una fiesta y se les acerca un señor de mirada fuerte. Él le dice que su niña estaba muy bonita. Llegando a casa, la bebé no para de llorar y llorar.
Prácticas de curación en recién nacidos – Producciones en Español y Tutunakú
1. Siembra de nombre
Gabriel Sainos nos explica que, según la cosmovisión totonaca, al nacer un bebé se le debe de hacer un ritual que se llama siembra de nombre que es equivalente al bautizo o temazcal.
2. Levantada por susto
Una niña se asusta mientras juega con el agua. Por ello los padres buscan rápidamente a quien los auxilie para que la llamen en el agua y no quede atrapado ahí su espíritu.
3. Enfermedades respiratorias
Un niño llamado Pablito tiene mucha tos y la abuela llama la atención de su hija por descuidar al niño y le indica llevárselo a Don Gabriel quien sugiere jarabes con plantas medicinales.
4. Ceremonia de nacimiento
Sr. Gabriel Sainos menciona cual era el ritual que hacían antes las personas de la cultura tutunakú al momento de nacer su bebé. Menciona que al momento de nacer el niño o a niña, la placenta debe de ser enterrada, y es ahí donde el papá o mamá determina si quiere que su hijo/a sea partera.
5. Protección en niñas y niños
El Sr. Gabriel Sainos comparte sobre las creencias que tienen algunas parteras y parteros de la región totonaca acerca del nacimiento de las y los bebés.