

1. Nuestra lengua. Parte I
Doña Estela López Pérez, hablante de la lengua sahan savi, variante de Ñuu Yucu Yuu Saa (Tututepec), nos cuenta cómo fue crecer en el momento en que hablar su lengua materna implicaba una coyuntura entre su identidad y su la cultura colonizadora.
2. Nuestra lengua. Parte II
Doña Estela, hablante de la lengua sahan savi, variante de Ñuu Yucu Yuu Saa (Tututepec), nos platica sobre el reto de enseñar la lengua originaria de su comunidad y las emociones que le genera el aprendizaje de las niñas y los niños que ha acompañado.
3. Nuestro atole. Parte I
Doña Licha Mendoza nos cuenta cómo aprendió a hacer atole y cómo su historia de vida la llevó a ser una atolera reconocida y continuar con la herencia enseñando a sus hijas a preparar el atole.
4. Nuestro atole. Parte II
Doña Licha nos habla sobre la gran responsabilidad que es hacer el Atole para las Mayordomías, cómo lo vive y lo importante que es continuar con la tradición.
5. Nuestra mayordomía
Doña Benita nos platica su experiencia como nueva Mayordoma, su relación con las Mayordomías a lo largo de su vida y cómo le gustaría que las nuevas generaciones pudieran participar.